PRESENTACION DE LA GEOGRAFIA GENERAL
GUIA DE GEOGRAFIA GENERAL 01
PROFESOR: MIGUEL VARGAS
TEMA.GEOGRAFIA Y EVOLUCIÓN DE LA GEOGRAFÍA
1. GEOGRAFÍA, LA CIENCIA DE LA TIERRA
Todos los seres humanos hacemos Geografía en su sentido etimológico, es decir, todos hemos hecho una descripción de lugares visitados en alguna ocasión, o bien del barrio, la comuna, la ciudad o el campo, donde residimos.
Nuestra vista nos pone en contacto con paisajes donde se combinan en las más diversas formas, los elementos naturales y culturales. Estos últimos, son el producto de la intervención Humana, lo que explica la heterogeneidad de paisajes creados y recreados incesantemente a lo largo de la historia. Pero la geografía va más allá del ámbito local, nacional, regional o continental, y se adentra en la comprensión de la Tierra como un todo. Estas totalidades, a su vez, parte de un sistema localizado en el margen de un micro universo galáctico, entre millones de galaxias que integran un macro universo de dimensiones desconocidas.
La investigación geográfica se caracteriza por abordar aspectos que consideran los siguientes principios básicos:
-Localización y distribución: la geografía ubica el lugar en el que ocurren los fenómenos y sus causas asociadas.
-Universalización, comparación o generalización: esta ciencia observa hechos individuales para establecer las similitudes entre ellos y las particularidades de cada caso.
-Conexión y coordinación: relaciona los diversos fenómenos geográficos que ocurren en un lugar para descubrir cómo se influyen mutuamente.
-Evolución y dinamismo: la geografía comprende la naturaleza como una realidad en permanente cambio. Lo que existe hoy día es el resultado de siglos de historia y continúa modificándose por los procesos que se desenvuelven en la actualidad, que están en constante readaptación.
Conocer y comprender la Tierra como un todo y en sus diversas partes; Intentar explicar los variados fenómenos que la afectan y establecer las relaciones correspondientes entre ellos, es un trabajo intelectual que tiene por objeto captar tanto el delicado equilibrio planetario como el penetrar en el misterio de su propia existencia.
1.1. Promotores de la geografía
Antes del nacimiento de Cristo, en la antigua Grecia, los habitantes de centros comerciales, como el puerto de Mileto, reunían información sobre costas y tierras distantes. Esa información, fruto de observaciones directas, más la experiencia personal obtenida en sus viajes por Heródoto de Halicarnaso o por Hecateo de Mileto, contribuyeron a impulsar el desarrollo de la actual ciencia geográfica. Sus escritos forman parte de un importante testimonio de la época.
Sin embargo, esos precursores de la geografía, si bien se aproximaron a la filosofía, por su pretensión de integrar conocimientos variados buscando elevarse aun saber universal, no superaron lo simplemente descriptivo y llegaron hasta a rechazar el enfoque matemático de Eratóstenes (280-200 a. de C.) debería ser considerado el padre de la geografía matemática. Su aporte más destacado fue haber calculado, con gran aproximación, la circunferencia terrestre. Hiparco de Nicea (190-120 a. de C.), sucesor de Eratóstenes, delineó el enrejado de paralelos y meridianos, definió los climas como áreas situadas entre paralelos, se preocupó por los problemas derivados de la proyección de la superficie curva de la tierra en un plano, y dividió el círculo terrestre en 3602. Otro griego, Claudio Ptolomeo (127 -161 d. de C.), conocido por su concepción geocéntrica de la Tierra, destacó por su obra Geografía, la que facilitó las tablas de posiciones que permitieron hacer un mapa exacto de la Tierra basado en la longitud y la latitud de los lugares. Su obra, superada catorce siglos después, significó un gran avance en el campo de la geografía matemática, cuyo objeto de estudio central es la forma y las dimensiones de la Tierra, así como su representación.
Durante la Edad Media (siglos Va XV), la expansión de los árabes favoreció el ingreso de la cartografía clásica griega en Europa occidental, al tiempo que ellos mismos multiplicaron la difusión y el intercambio de noticias geográficas, que fueron sistematizadas por algunos viajeros como Ibn Batuta e Ibn Kbaldun, quienes llegaron a elaborar descripciones de todo el mundo conocido, acompañadas de una cartografía bastante precisa.
En el sector oriental de Asia, los chinos, a través de relaciones e informes elaborados para satisfacer las necesidades administrativas del gobierno imperial, fueron reuniendo y luego sistematizando gran cantidad de información. Todos estos datos fueron posteriormente compilados con fines de difusión formando una verdadera enciclopedia sobre China, complementada con cartografía de gran exactitud e impresa en el siglo XII.
A comienzos del siglo XV, los chinos realizaron numerosos viajes de exploración en los que se hicieron cartografías del océano Índico y de las costas de África oriental. Al final de ese siglo, los portugueses navegaron el Atlántico sur oriental doblando el cabo africano de Buena Esperanza (1488).
1.2.El aporte Europeo, se completa el rompecabezas planetario.
En 1492 los europeos se tropezaron con nuestra América: un "nuevo mundo" fue descubierto. Los estudios náuticos y geográficos recibieron con ello un fuerte impulso. Las naciones exploradoras se vieron obligadas -por objetivos políticos y necesidades administrativas- a recopilar información geográfica de manera más sistemática, haciendo posible el primer viaje de circunnavegación planetaria iniciado por Hernando de Magallanes y finalizado por Juan Sebastián Elcano (1522).Los nuevos descubrimientos volvieron anacrónica la cartografía de Ptolomeo. Así, afines del siglo XVI Ortelio (Teatro del Orbe de la Tierra) y Mercator (Atlas) nos entregaron una imagen completa, aunque deficiente del planeta dado el desconocimiento de la magnitud exacta de la esfera terrestre.
1.3. La Geografía de los Tiempos Modernos
Los postulados de Copémico (1473-1543) revolucionaron la geografía matemática. Si la Tierra está en movimiento, esto debe tener efectos sobre sí misma. ¿Es la Tierra una esfera perfecta? Solo en 1735 fue confirmada la tesis de Newton respecto a que nuestro planeta se presentaba achatado en los polos y ensanchado en el ecuador.
Desde un punto de vista práctico, resultaba indispensable por entonces establecer con exactitud matemática, el rumbo y la posición de los navíos que incursionaban en vastos océanos. Esta necesidad perentoria estimuló la observación astronómica y los estudios sobre el magnetismo terrestre. La geografía entonces convivió estrechamente con las matemáticas, al igual que la astronomía, la óptica o la música.
A lo largo del siglo XVIII, la geografía como ciencia general de la Tierra, fue perdiendo buena parte de sus contenidos al desarrollarse ciencias especializadas como la geología, la botánica, la física y la química. La geodesia y la cartografía también se configuraron como ciencias independientes divorciándose de las disciplinas matemáticas. La geografía quedó así, temporalmente, reducida a una disciplina descriptivo enciclopédica.
1.4. Los fundadores de la geografía científica
El enfoque descriptivo-enciclopédico fue superado en el siglo XIX por los científicos alemanes Alejandro de Humboldt (1769-1859) y Karl Ritter (1779-1859). El primero buscó integrar nuevamente las distintas disciplinas que estudiaban el medio natural buscando explicar la armonía de la naturaleza y el encadenamiento de las distintas fuerzas que actúan en ella. Ritter buscó explicar las relaciones existentes entre el medio físico y la vida del hombre, centrando su atención más en la vida social y en los procesos históricos que en los fenómenos del mundo físico, es decir, puso mayor énfasis en la llamada geografía humana. Este afán explicativo fue elevando la geografía a la categoría de ciencia.
1.5. Expansión de la geografía.
Los países europeos, protagonistas de la revolución industrial, fomentaron el conocimiento de sus recursos naturales, del suelo y del subsuelo terrestre y marino, y el establecimiento de una cartografía nacional. Más tarde, el expansionismo imperialista procuraría la exploración de todo el territorio planetario buscando bases de apoyo terrestre y recursos naturales para explotar en zonas que vivían al margen de la civilización industrial.
.Detrás de los exploradores iban los topógrafos y los geólogos de las compañías mineras y ferroviarias, cazadores de pieles, colonos, ganaderos, comerciantes, misioneros, científicos y militares. El medio que permitió transitar hacia esas zonas comenzó a valorizarse, así nació la oceanografía vinculada a los viajes de naves como el Beagle (1831) que atravesó el homónimo canal austral de Chile, y el del Challenger (1873), expedición científica que, a lo largo de cuatro años, tomó contacto con otros continentes y océanos.
La institucionalización de la geografía como ciencia con cátedra universitaria, solo se logró cuando la geografía fue integrada a los programas escolares, requiriéndose de profesores para esta asignatura. Por entonces, la geografía fue definida como la ciencia que estudia las distribuciones en el espacio y las interacciones entre los fenómenos físicos y humanos en la superficie terrestre.
Influidos por el evolucionismo darwinista, los geógrafos trataron a la Tierra como un organismo vivo cuyas diversas partes tienen funciones interdependientes. Esta visión dinámica la encontramos en la obra de Friedrich Ratzel (1844-1904). Paralelamente se impuso el determinismo geográfico al buscarse el riguroso encadenamiento causal entre factores físicos y humanos.
Esta postura fue superada afines del siglo XIX por el posibilismo, que sostiene que el medio físico no determina las actividades humanas sino que es el hombre, libremente, quien se sirve o no de las posibilidades que el medio le brinda naturalmente, lo cual dificulta la enunciación de leyes generales semejantes a las que se encuentran en las ciencias de la naturaleza. En este nuevo contexto, tomó fuerza la geografía regional, cuyo promotor fue el francés Paúl Vidal de la Blache (1845-1918). Esta geografía puso el énfasis en el resultado morfológico de la combinación de fenómenos físicos y humanos en un espacio regional.
En el siglo XX, el fuerte impacto de las actividades económicas, el aumento significativo de la población mundial y la creciente urbanización del espacio geográfico, han favorecido el desarrollo de la geografía humana. Las constantes y significativas transformaciones que el hombre provoca con sus actividades económicas, los flujos y las concentraciones de población en determinadas áreas del globo, las grandes urbes generadoras de una cultura en expansión, han abierto nuevos capítulos en los libros de geografía de este siglo.
En las décadas del '40 al '60', primaron los enfoques cuantitativos. Como su nombre lo indica, se cuantifican procesos y fenómenos observados deteniéndose en los que tienen carácter general y regular porque afectan la superficie terrestre. De nuevo fue propósito descubrir las leyes generales que explicaran la distribución espacial de los mismos. Por este camino abstracto y teórico, la geografía sé deshumanizó, y solo volvió a centrarse en la relación hombre-medio físico cultural afines de los años '60.
1.6.- Hacia un geografía holistica
En el siglo XX, muchos problemas que antes eran abordados de manera muy marginal, llegaron a ser importantes temas de estudio geográfico: la pobreza, el hambre, la enfermedad o la contaminación. Del enfoque cuantitativo y analítico se pasó al cualitativo y globalizado. A la Geografía Radical le interesó de manera particular desenmascarar la realidad concreta de las personas. Forzosamente tuvo que recurrir a la investigación participante e interdisciplinaria. Asociados con urbanistas, sociólogos y economistas, los geógrafos estudian el impacto espacial de fenómenos sociales como la relación entre marginalidad y pobreza. En la década de los '80, comenzó a difundirse en nuestro medio la Geografía del Bienestar. Este nuevo enfoque se centra en todos aquellos fenómenos o procesos que afectan la calidad de vida de la población. Se trata de que la geografía dé su aporte para mejorar la situación global de la humanidad.